Generando incentivos para la conservación de la biodiversidad en Cimitarra, Santander.
Santander es una de las regiones de Colombia con mayor riqueza cultural. Es el segundo departamento de Colombia con mayor riqueza en número de especies de flora y fauna por debajo de Antioquia. Pasó de tener 6.126 especies registradas en 2017 a tener 9.344 en 2018. De las especies de la región, 889 son endémicas, 163 tienen cierto grado de amenaza y 227 especies son de comercio restringido.
La conversión de predios a sistemas de ganadería y agricultura, la tala del bosque y la cacería representa amenazas para la supervivencia de las especies y la provisión de servicios ecosistémicos. La expansión de estas actividades generará la pérdida de los remanentes de bosque nativo y la biodiversidad que albergan. La construcción de vías también ha generado un aumento de la colonización de comunidades humanas, aumentando la presión sobre los recursos naturales y favoreciendo la dispersión de especies invasoras.
Bajo un mecanismo de inversión denominado banco de biodiversidad, el proyecto tiene como objetivo principal la implementación de actividades de conservación para mejorar la salud del ecosistema y la mejora en calidad y cantidad de los servicios que provee. El proyecto cuenta con un robusto sistema de monitoreo, reporte y verificación que permite demostrar y alcanzar, ganancias netas en biodiversidad.
De esta forma, este mecanismo facilita la compensación de los impactos generados por el desarrollo de proyectos, al tiempo que genera incentivos económicos a los propietarios de predios privados para preservar y mantener la biodiversidad de los mismos.
Actividades sostenibles a implementar
La ejecución de las actividades del proyecto se da en el marco de un acuerdo de conservación e incluye:
Beneficios para la comunidad:
Beneficios para la naturaleza: