Creación de valor compartido y realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el sector del uso del suelo
Nuestros expertos en políticas de bosques y uso del suelo brindan asesoramiento al sector público sobre Carbono Azul, Pago por Servicios Ambientales (PSA), agentes y controladores para reducir la deforestación y degradación forestal (REDD+) y Monitoreo, Reporte y Verificatión (MRV) para uso del suelo. También le brindamos un sólido consejo sobre herramientas efectivas de financiación a través de estos diferentes temas, ayudando a movilizar la inversión pública y privada para lograr los objetivos de desarrollo sostenible en el sector de uso de la tierra.
El carbono azul es el carbono almacenado en los ecosistemas costeros y marinos (marismas, manglares y pastos marinos). Estos ecosistemas juegan un papel clave en la provisión de servicios ambientales para las comunidades costeras, pero también son únicos en su capacidad para almacenar cantidades excepcionalmente altas de carbono, particularmente en sus suelos. Estas características han hecho que la inclusión de Blue Carbon en los esquemas de mitigación del cambio climático sea cada vez más relevante.
Contamos con un grupo especializado de profesionales que trabajan en el desarrollo de proyectos de activos de carbono para la restauración y conservación de ecosistemas Carbono Azul bajo diferentes metodologías avaladas por estándares voluntarios de carbono como el VCS y el Gold Standard. Nuestro equipo tiene las habilidades necesarias y el conocimiento científico para asegurar el inventario riguroso y la estimación de las existencias de carbono y el diseño de estrategias de adaptación para estos sistemas complejos.
A menudo damos por sentados los muchos servicios ofrecidos por la naturaleza -como la preservación de la biodiversidad y el hábitat, la protección de cuencas hidrográficas y la captura de carbono- y no hemos podido valorarlos correctamente en nuestros mercados actuales. Esto ha llevado a un ciclo de uso insostenible de escasos recursos naturales. El pago por Servicios Ambientales (PSA) ha surgido como una estrategia para abordar esta cuestión proporcionando incentivos financieros y otras recompensas a los usuarios de la tierra que mantienen o mejoran la provisión de valiosos servicios ambientales.
Nuestro equipo técnico puede diseñar e implementar esquemas de PSA a escala paisajística con actividades de conservación y restauración que garanticen el suministro de servicios ambientales, vea nuestro reciente trabajo sobre el esquema de PSA de Corpochivor. Los programas de PSA bien diseñados pueden vincularse a la creación de fondos de financiación verde que reúnan a los inversores públicos y privados interesados en esos servicios..
Los posibles resultados de los esquemas de PSA son los siguientes:
Comprender la dinámica de la deforestación y la degradación es fundamental para asegurar el diseño efectivo de las actividades del proyecto en el marco de los proyectos REDD +.
Tenemos a su disposición un equipo fuerte, altamente conocedor de la silvicultura y el uso del suelo, así como el análisis del Sistema de Información Geográfica (SIG). En los proyectos que asumimos, podemos combinar la amplia experiencia de nuestro equipo y un historial de evaluación de la pérdida de cobertura forestal en una amplia variedad de contextos, vea nuestro trabajo para GIZ en Protección de bosques y el clima (REDD+). La calidad de nuestro trabajo está asegurada mediante la implementación de metodologías para localizar y cuantificar la deforestación y degradación.
Asesoramos a nuestros clientes en el diseño e implementación de mecanismos de reducción de emisiones bien fundados y efectivos, y sus respectivos planes de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV). Hacemos esto aprovechando más de una década de experiencia práctica desarrollando y administrando cientos de proyectos de reducción de emisiones en todo el mundo bajo diferentes estándares de carbono y procesándolos en diferentes mercados.
Usted puede echar un vistazo a nuestro trabajo para la Ciudad de Medellín sobre la forestación urbana bajo el proyecto "Más Bosques para el Área Metropolitana (AMVA)".
La calidad de nuestro trabajo se basa en una amplia experiencia en contabilidad de GEI de uso del suelo, y en un equipo altamente calificado y motivado de expertos en cambio climático y uso del suelo. El equipo ha estado trabajando en el desarrollo, revisión y aplicación de metodologías, pautas y procedimientos ampliamente aplicables para la contabilidad de GEI de uso de la tierra. Esto también es cierto para la implementación de MRV para el cumplimiento de los requisitos de las normas internacionales, los mercados nacionales de cumplimiento y los inventarios de gases de efecto invernadero (GHG) en el sector de la agricultura, la silvicultura y el uso de la tierra (AFOLU).
Permitimos a las entidades públicas diseñar e implementar políticas efectivas de uso del suelo y monitorear el impacto de estas medidas e inversiones sobre el terreno. Nuestros expertos en políticas forestales y de uso de la tierra asesoran a gobiernos, instituciones financieras internacionales (IFI) y ciudades relacionadas con el Carbono Azul, el Pago por Servicios Ambientales (PSA), agentes y factores de deforestación y degradación forestal. También ofrecemos asesoramiento en Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) para el uso del suelo y otros instrumentos de financiamiento utilizados para movilizar la inversión pública y privada para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible en el sector de uso de la tierra.