Las empresas se esfuerzan por demostrar su ambición climática a una base de consumidores cada vez más despierta, pero también a un grupo creciente de inversores que quieren saber si las empresas en las que invierten pueden prosperar en un escenario de calentamiento global.
Los países están definiendo sus objetivos nacionales de acción climática y convirtiéndolos en leyes y reglamentos. Las empresas que operan en múltiples países necesitan comprender y cuantificar los impactos reales de esta evolución, y los efectos a largo plazo del Acuerdo de París.
Todo esto significa que las empresas deben ser más inteligentes a la hora de comunicar su acción climática corporativa y hacer afirmaciones climáticas que resuenen y convenzan a los grupos de interés pero, sobre todo, que muestren sus progresos con la mayor transparencia posible
Nuestro equipo cree que hay cuatro principios clave que las empresas deben seguir cuando buscan tener la mejor comunicación para sus las declaraciones climáticas, y así evitar acusaciones sobre el lavado verde.
Evite a toda costa la ambigüedad, es decir, no se comprometa con una afirmación sin comunicar una definición clara de la misma. Para que las declaraciones de acción climática sean confiables, es necesario que haya transparencia sobre las actividades que se están realizando y que se demuestre cómo estas forman parte de una estrategia climática integral a largo plazo. La transparencia sobre lo que constituye una declaración pone planes concretos bajo el escrutinio público e impulsa a sus equipos de sostenibilidad corporativa a buscar las mejores soluciones posibles para reducir y equilibrar las emisiones totales es de su organización.
La comunicación transparente, la divulgación y la actualización honesta de los progresos (tanto los buenos como los no tan buenos) son esenciales para mantener la integridad y la responsabilidad de cualquier acción climática corporativa y sus declaraciones.
Demuestre con acciones no con palabras. ¿Qué acciones reales está llevando a cabo para justificar sus declaraciones? Su audiencia necesita estar convencida de que realmente está haciendo las cosas bien. Las pruebas operativas sólidas y los datos de impacto verificados son una forma importante de proporcionar esa garantía. Destaque las estadísticas que reflejan las prioridades de sostenibilidad de su organización y que mejor se adaptan a su público objetivo.
Alinee siempre su estrategia de comunicación con sus estrategias de sostenibilidad a largo plazo y el crecimiento de su compañía. Para protegerse de los cambios de terminología en torno a las declaraciones de acción climática de las empresas, South Pole también impulsa a las empresas a explorar declaraciones que sean auténticas para su marca, y que reflejen todo su conjunto de ambiciosas actividades climáticas para reducir su huella de carbono.
Ser abierto sobre los dilemas que enfrenta y mostrar vulnerabilidad es un nuevo elemento imprescindible en las herramientas de comunicación climática. Abordar el cambio climático requiere tiempo y un esfuerzo colectivo, y mostrar tus retos o contratiempos no sólo genera confianza, a través de una mayor transparencia y autenticidad, sino que también puede conducir a la búsqueda de soluciones a tus dilemas como resultado de la lluvia de ideas de diversos grupos de interés.
Los gobiernos responden cada vez más a las demandas de la sociedad civil para que se aclare la forma en que las organizaciones comunican la acción climática, sobre todo si dicha comunicación puede inducir confundir a los consumidores e inversores sobre las medidas que las organizaciones están tomando (o no) para hacer frente a su huella de carbono. No es de extrañar que esta tendencia haya dado lugar a un número creciente de litigios. Según el "Informe mundial sobre litigios climáticos" de la ONU en 2020, el número de casos de este tipo se duplicó en los cinco años anteriores. Aunque las empresas de combustibles fósiles siguen siendo el principal objetivo de los litigios en 2022, los litigantes climáticos están ampliando su espectro: las empresas de de los sectores de alimentos y agricultura, plásticos y los envases, transporte y finanzas se encuentran entre los principales demandantes, transporte y financiero se encuentran entre los cinco actores más perseguidos.
También está surgiendo una normativa específica para cada país. El Gobierno australiano, por ejemplo, ha establecido directrices claras sobre las declaraciones ambientales de las empresas, al igual que los organismos de control de los consumidores de los Países Bajos y el Reino Unido. La Unión Europea también acaba de publicar su proyecto de ley sobre declaraciones ecológicas, y el gobierno francés incluso ha aprobado legislación con requisitos estrictos sobre cuándo pueden las empresas, por ejemplo, declarar "neutralidad de carbono".
Es probable que más países sigan este ejemplo, exigiendo a las empresas que informen de manera transparente sobre cómo sus declaraciones de acción climática reflejan las reducciones de sus emisiones dentro y fuera de sus operaciones y cadenas de valor. South Pole adopta con satisfacción cualquier iniciativa que fomente la transparencia en la forma en que las empresas aplican y comunican su acción climática. Los consumidores necesitan un lenguaje claro y una comunicación transparente sobre las marcas que apoyan, sin declaraciones exageradas o engañosas, para tener elecciones informadas. Las empresas que desean compartir sus avances también necesitan una orientación clara sobre las afirmaciones climáticas para evitar el lavado verde.
Entre las organizaciones comprometidas con la sostenibilidad, la trayectoria hacia el net zero es alentadora: en nuestro estudio de 2022, en el que se analizan los compromisos climáticos de 1.200 líderes empresariales de 12 países, el establecimiento de un objetivo net zero, con hitos de reducción basados en la ciencia (SBTs) y una fecha límite clara, se ha convertido en una práctica habitual en todos los sectores.
Casi dos tercios de las organizaciones se comprometen a actuar con rapidez para más tardar 2030, y el 13% de las organizaciones encuestadas tienen planes agresivos para alcanzar los objetivos net zero antes de 2024.
Pero no todas han sido conclusiones tranquilizadoras sobre la acción climática de las empresas, de nuestra investigación se desprende una tendencia alarmante: a pesar de que las empresas respaldan cada vez más sus objetivos de reducción de emisiones basados en en la ciencia, casi una cuarta parte (23%) decidió no hacer públicos sus avances más allá de lo obligatorio. Se trata de una tendencia preocupante, ya que una menor comunicación pública dificulta el control de los objetivos y podría hacer que se perdieran oportunidades para que los sectores colaboren en la descarbonización.
"Las pruebas demuestran que las empresas comprometidas con la sostenibilidad respaldan cada vez más sus objetivos de reducción de emisiones basadas en la ciencia, lo cual es absolutamente correcto. Pero si hoy en día una cuarta parte de las empresas no dan detalles sobre la confiabilidad de su objetivo, ¿Se podría estar extendiendo el “silencio verde" de las empresas? La velocidad a la que sobrepasamos los límites de nuestro planeta es alucinante. Necesitamos más que nunca que las empresas que progresan en sostenibilidad inspiren a sus homólogas para que también empiecen a hacerlo. Esto es imposible si el progreso se produce en silencio", afirma Renat Heuberger, CEO de South Pole.
Las empresas tienen que construir una base sólida para hacer afirmaciones audaces a través de una acción climática ambiciosa, medible y definida en el tiempo. Las afirmaciones deben basarse en una estrategia climática integral que muestre claramente lo que su empresa está haciendo para reducir su huella de carbono y, al mismo tiempo, ayudar a financiar los esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático mundial. Es importante tener en cuenta que los esfuerzos de su organización por descarbonizar sus propias emisiones serán los que más indagación tendrán por parte de los inversores, los consumidores y la sociedad civil, e incluso sus empleados. Al mismo tiempo, la mitigación más allá de la cadena de valor es esencial. Según la iniciativa Science Based Targets (SBTi), "las empresas deben aumentar la inversión e ir más allá de sus objetivos basados en la ciencia, canalizando financiación climática adicional hacia actividades de mitigación fuera de sus cadenas de valor para contribuir al net zero de la sociedad"
Afortunadamente, ahora tenemos definiciones más claras de lo que es "sobresaliente", especialmente para el sector privado.
Por ejemplo, para el ambicioso objetivo de net zero de las empresas, la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi) ha publicado un estándar claro con la que puede evaluar los compromisos y planes de las empresas.
Por eso es tan importante emprender hoy un camino hacia el liderazgo climático cuidadosamente planificado y basado en la ciencia:
Por eso es tan importante emprender hoy un camino climático cuidadosamente planificado y basado en la ciencia. Un camino climático confiable consta de varias etapas: empieza por comprender el impacto de su empresa en el planeta , es decir, medir las emisiones materiales asociadas a su empresa y elaborar estrategias para minimizarlas, y termina con la reducción, compensación y neutralización de su huella a medida que trabaja para conseguir el net zero.
Ya no es posible la época en la que se hacian afirmaciones ambiciosas sin una divulgación clara, sobre todo en un momento en el que las acciones y las palabras deben estar a la altura su verdadero alcance y del nivel de nuestro desafío climático. Y cuando se trata de comunicaciones auténticas y confiables sobre afirmaciones climáticas, la transparencia, la responsabilidad y el impacto son claves: hay que asegurarse que lo que se dice es lo que realmente se puede lograr, ya sea sobre alcanzar emisiones net zero o sobre otro objetivo de acción climática audaz.
Desde el desarrollo de declaraciones ambientales hasta el diseño de estrategias y campañas de comunicación para conectar con los grupos de interés, los expertos en comunicación de South Pole ofrecen apoyo estratégico y personalizado para que pueda asegurarse de que la comunicación sobre su éxito climático es convincente y está a la altura.
Conecte con sus grupos de interés sobre su visión de sostenibilidad y comunique los resultados con eficacia.